Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Fisiología digestiva y los procesos metabólicos del conejo (página 2)




Enviado por Yordanis



Partes: 1, 2

Los minerales desempeñan diversas funciones vitales
en el organismo. Ante todo, el esqueleto de todos los animales
vertebrados están compuesto principalmente por minerales
(casi en su totalidad calcio y fósforo). También son
constituyentes esenciales de los tejidos blandos y de los
líquidos del organismo: ejemplo:

El fósforo es un ingrediente fundamental de las
principales proteínas del núcleo o centro vital de las
células del organismo. Forma parte también de otras
proteínas importantes como la caseína de la leche. Los
fosfolípidos, que son sustancias semejantes a las grasas y
contienen fósforo, son parte esenciales de todo protoplasma
vivo. La capacidad de la sangre para conducir el oxígeno se
debe a la hemoglobina de los glóbulos rojos, que es un
compuesto de proteína y hierro.

Los compuestos minerales solubles de la sangre y otros
líquidos del organismo son esenciales para dar a estos sus
propias características y para regular los procesos vitales.
La acidez o alcalinidad de los jugos gástricos se deben a
los compuestos minerales que contienen. Así, la acidez de
los jugos gástricos del estómago se debe al ácido
clorhídrico que segrega dicho órgano.

La presión osmótica, que hace posible el paso
de los principios nutritivos y de los productos de desechos a
través de las paredes de las células, dependen
principalmente de las sales minerales. Una escasez importante de
calcio en sangre, como ocurre en la fiebre de la leche de las
vacas, causa convulsiones y tétanos (Morrison,
1966).

Según la concentración en que se encuentren en
el organismo animal los elementos minerales se dividen en dos
grupos: uno de ellos es el de los macroelementos o elementos
mayoritarios y el otro es el de los microelementos o elementos
traza (hierro, cobre, zinc, manganeso, cobalto, molibdeno y
selenio).

Elementos mayoritarios o
macroelementos
:

Calcio (Ca): Es el elemento mineral más
abundante en el organismo animal. Es un importante constituyente
de los dientes del esqueleto en los que se encuentra el 99% del
calcio total del organismo. Actúa en la regulación de
la excitabilidad del sistema nervioso, es necesario para el
funcionamiento normal del músculo esquelético y el
músculo cardiaco e interviene en la coagulación de la
sangre.

Deficiencia: En animales jóvenes
raquitismo caracterizado por huesos deformes, aumento de
tamaño de las articulaciones, cojera rigidez. En los
animales viejos produce la osteomalacia donde los huesos se
debilitan y se rompen con facilidad, retraso en el crecimiento y
patas arqueadas. Estas enfermedades no solo se producen por
deficiencia de calcio sino también por deficiencia de
fósforo(P) o por avitaminosis D el cual participa en el
proceso de calcificación.

Fuente de calcio: La leche y los forrajes,
especialmente las legumbres. Los suplementos de origen animal que
contengan hueso, tales como, harina de huesos, de pescados y
harina de hueso y carne y suplementos minerales de fosfato de
calcio. (boada+minerales y agua)

Fósforo(P): En el organismo el fósforo
se encuentra en estrecha relación con el calcio, este
además de estar en los huesos se encuentran en las
fosfoproteínas, en los ácidos nucléicos y en los
fosfolípidos. Este elemento juega un papel importante en el
metabolismo de los carbohidratos al formar las hexosafosfatos y
los adenosin di y trifosfato. El fósforo alcanza el 80%
total del organismo en los huesos y dientes y su
concentración oscila 4-12mg/100mlk.

Deficiencia: Es necesario para la
formación de los huesos, su deficiencia puede producir
raquitismo u osteomalacia , se observa trastornos en el apatito o
"Pica" , los animales se vuelven voraces y mastican madera,
huesos, trapos y cosas extrañas. En las deficiencias
crónicas los animales tienen debilidad muscular y rigidez en
las articulaciones, en animales jóvenes disminuye la
fertilidad y la producción de leche.

Fuente de fósforo: La leche, los cereales,
las harinas de pescados, y los productos derivados de carne que
contengan huesos; en los cereales encuentran en forma de fitatos
(se hidroliza con la fitaza del alimento o fitaza
bacteriana)

Potasio(K): El potasio en unión con el
sodio, el cloro y los iones bicarbonatos, juegan un papel
importante en la regulación osmótica de los
líquidos del organismo. El sodio es el principal catión
del líquido extracelular y el potasio se encuentra en el
interior de la célula. El potasio juega un papel importante
en la excitabilidad del nervio, del músculo e interviene
también en le metabolismo de los carbohidratos.

Deficiencias: Esta se ha provocado
experimentalmente en polluelos alimentados con dietas pobres en
potasio, observándose retraso del crecimiento, debilidad y
tetánia seguida de muerte.

Fuentes: El contenido de potasio en las plantas
es generalmente elevado, representa por ejemplo, 2.5% de la
materia seca de la hierba, por eso es casi improbable su
deficiencia.

Sodio(Na): El sodio es el catión más
importante del plasma sanguíneo y de los otros líquidos
extracelulares. Al igual que el potasio este interviene en el
equilibrio ácido-básico y la regulación
osmótica de los líquidos del organismo. El sodio se
ingiere en forma de cloruro(sal común) y así se excreta
también.

Deficiencias: Retrasa el crecimiento del animal
y reduce la utilización de la energía y de las
proteínas ingeridas, así como disminuye la puesta en
gallinas y su crecimiento y en ratas lesiones en los ojos,
alteración de la reproducción y la muerte (ratas de
experimentos).

Fuentes de sodio: Harinas de carnes y los
subproductos del mar. A los animales de granja se le suele dar
como suplemento la sal común.

Cloro(Cl): El cloro interviene en unión del
sodio y el potasio, en le equilibrio ácido-básico y en
los procesos de ósmosis. Este tiene además importancia
en la secreción gástrica, en la que aparece en forma de
ácido clorhídrico y de cloruros, se excreta por la
orina y por el sudor al igual que el potasio y el
sodio.

Deficiencias: En vacas lecheras, disminuye la
producción de leche y trastornos en el epitelio con
disminución del peso corporal, en gallinas evita el picaje y
canibalismo. El exceso de sal produce sed, debilidad muscular y
edema.

Fuentes: harina de pescado, desechos del mar ,
cloruro de sodio.

Azufre(P): La mayor parte de este mineral que
existe en el organismo comprende al de los aminoácidos
cistina, cisterna y meteonina. Las hormonas insulina y las
vitaminas biotina tiamina también la contienen. Como el
azufre se ingiere generalmente con las proteínas una
deficiencia de este significaría una deficiencia de
proteína.

Magnesio(Mg): En el organismo este va
íntimamente ligado al calcio y al fósforo. Cerca del
70% se encuentra formando parte del esqueleto y el resto
repartido entre los demás tejidos y líquidos
orgánicos. El magnesio es un activador de los fosfatos e
interviene en el metabolismote los carbohidratos.

Deficiencias: Provoca disminución del
magnesio sanguíneo, óseo, tetania y la muerte,
además irritaciones y convulsiones.

Fuentes: El salvado de trigo, la levadura seca
y la mayoría de los concentrados de proteínas
vegetales, sobre todo en las tortas de semillas de algodón y
la linaza, los tréboles son ricos en magnesio.

Elementos trazas o
microelementos

Hierro(Fe): La mayor parte de hierro existente en el
organismo, alrededor del 90% está combinado con las
proteínas, sobre todo con la hemoglobina(Hb) que contiene el
0.34%, también se encuentra en el plasma sanguíneo
unido a una proteína (siderofilina que lo transporta de un
lado a otro). El hierro se almacena en forma de ferritina en el
hígado, bazo, riñón y médula ósea, o en
forma de hemosiderina (35%), forma parte también de muchas
enzimas, incluido los citocromos y las
flavoproteínas.

Deficiencias: La mitad del hierro del organismo
está formando parte de la hemoglobina y es de esperar que
una deficiencia alimenticia afecte la síntesis de pigmentos
que se producen en la médula roja para remplazar a las
hemoglobinas que se destruyen como resultado del catabolismo de
los glóbulos rojos. El hierro resultante de dicho proceso,
el organismo lo toma para resintetizar otra molécula de
hemoglobina y por eso los animales sanos requieren muy poco de
este mineral. Las necesidades de hierro aumentan con
hemorrágias o durante la gestación, entonces es cuando
su carencia afecta la síntesis de hemoglobina con la
siguiente aparición de anemia.

Fuentes: Excepto en la leche, se encuentra muy
repartido en los alimentos como son los vegetales de hojas
verdes, la mayoría de las leguminosas y las cubiertas de las
semillas.

Cobre(Cu): Este mineral se descubre en los
alimentos 1924 cuando se vio por experimentos hechos con ratas
que eran necesario para la formación de la hemoglobina
aunque no forma parte de ella, es un componente de los
glóbulos rojos maduros, y es necesario un mínimo de
cobre para que los corpúsculos se mantengan activos, en la
circulación forma parte de sistemas enzimáticos y de
algunos pigmentos como la tularina (pigmento e las plumas).
También es necesario para la coloración e la piel, del
pelo y lana. Este se almacena en el hígado, mayor reservorio
el cuerpo.

Deficiencias: Las manifestaciones debido a las
diversas funciones son también varias como anemia, retraso
del crecimiento, alteraciones en los huesos, decoloración de
la lana , pelo, trastornos gastrointestinales y trastornos en el
tronco encefálico y médula espinal. Las lesiones
nerviosas se presentan sobre todo en corderos jóvenes y se
manifiestan por incoordinación motora. En Australia se le
llama ataxia enzoótica y en Gran Bretraña como
Desánimo (Swayback).

Fuentes: se encuentra muy distribuido en los
alimentos, esencialmente en los cereales, por eso los animales de
granja suelen tenerlo en cantidades suficientes.

Cobalto(Co): La significación
fisiológica del cobalto no se descubrió hasta que se
aisló la vitamina B12 y se vio que formaba parte de su
molécula. Los microorganismos del rumen necesitan cobalto
para la síntesis de esta vitamina y si la dieta no la
contiene en cantidades suficiente, la vitamina formada no basta
para las necesidades del animal y aparece la languidez, a la que
tanto se considera como deficiencia de vitamina B12.

Deficiencia: Produce una enfermedad del ganado
vacuno y ovino a lo que se le da nombre diferentes como Mal de la
Sal, Languidez o Visquish, que se caracterizan por adelgazamiento
y una falta de vivacidad característica de la
desnutrición .

Fuente: la mayoría de los alimentos
presentan trazas de cobaltos, también pueden suministrarse a
los animales en forma de sulfatote cobalto o en forma de
píldora que contenga el 90% de óxido de
cobalto.

Yodo(I): La cantidad de yodo presente en el
organismo animal es muy pequeña y en adulto queda reducido a
0.6 ppm. Aunque está repartido por todos los tejidos y
secreciones, su papel principal es como constituyente de la
tiroxina, hormona de las glándulas tiroides.

Deficiencia: cuando se ingiere en cantidades
suficientes disminuye la síntesis de tiroxina y las
glándulas aumentan de tamaño, conocido como bocio
endémico por hipertrofia de dichas glándulas el cual
están situadas en el cuello "big neck". Se producen fallos
en la reproducción muy significativos y las crías
nacidas con deficiencias carecen de pelo, son débiles y/o
están muertas.

Fuentes: La mayoría de los alimentos
poseen elementos trazas de yodo. Están contenido en los
productos de origen marino, en algunas algas se dan valores de
0.2%, también es abundante en las harinas de pescados. Su
contenidos en las plantas terrestres dependen de la riqueza del
suelo, por eso son muy variable; también pueden
suministrársele yodato sódico, yoduro de potasio y
yoduro sódico.

Manganeso(Mn): La mayoría de los tejidos
contienen elementos trazas de manganeso en los animales, aunque
su cantidad es baja, las mayores concentraciones se encuentran en
los riñones, huesos, hígado, páncreas y
glándulas pituitaria. Este elemento es activador de ciertas
reacciones enzimáticas relacionadas con el metabolismo de
los carbohidratos, proteínas y lípidos.

Deficiencia: los animales crecen con lentitud y
presentan alteraciones son muy marcadas e incluyen ovulación
defectuosa en las hembras y degeneración testicular y
esterilidad de los machos.

Fuentes: En la mayoría de los alimentos,
en la materia seca de los pastos presentan una proporción de
40 a 200 ppm, las semillas y productos derivados contienen
cantidades moderadas, excepto el maíz, lo mismo ocurre con
la levadura y la mayor parte de los alimentos de origen animal.
Los alimentos verdes por lo general poseen cantidades adecuadas,
y abunda en el salvado de arroz y la cascarilla de
trigo.

Zinc(Zn): Todos los tejidos de los animales
contienen este mineral, el cual se acumula de preferencia en el
hueso en lugar del hígado que es un gran almacén del
organismo, también se acumula en la piel, pelo y lana de los
animales formando así mismo parte de las enzimas, como la
anhidraza carbónica, la carboxipectidasa pancreática y
la hidrogenaza glutámica.

Deficiencia: Produce retardo en el crecimiento,
atrofia testicular, lesiones cutáneas y desarrollo anormal
del pelaje. En el cerdo produce la paraqueratosis caracterizado
por crecimiento subnormal, poco aprovechamiento de los alimentos
y lesiones en la piel con enrojecimiento de esta en el vientre
seguido de erupciones que se convierten en costras.

Fuentes: Su distribución es muy amplia, se
encuentra en el salvado, y en el gérmen de los cereales y en
las levaduras.

Vitaminas

Las vitaminas son compuestos orgánicos que en
cantidades ínfimas son necesarias para la vida, y que el
organismo no puede sintetizar o no la hace en cantidades
suficientes (Esminger, 1992)

Ya en la antigüedad más remotas se observaron
enfermedades por falta de vitaminas. En el año 400 a.c.
Hipócrates recomendaba comer hígado de buey para evitar
la ceguera nocturna. Se conocía la eficacia del zumo de
limón y de naranjas o de las verduras contra el escorbuto.
Eisman alimentó gallinas con arroz descascarillado y se
desencadenó una enfermedad con síntomas nerviosos
llamada "beriberi". En el año 1929 se conoció la
existencia de cinco vitaminas (A,B,C,D,E ).

El estudio de las vitaminas puede realizarse por
métodos biológicos o químicos. En los
biológicos se emplean animales de laboratorio como: rata,
ratón, cobayo, palomas, gallinas, a las que se nutren con
alimentos determinados o con mezclas de alimentos que contienen
todos los principios necesarios para la vida, excepto las
vitaminas en estudio. Las carencias vitamínicas pueden
completarse mediante investigaciones histológicas,
clínicas, radiológicas.

Para la valoración de las vitaminas se usan cada
vez más con frecuencia los métodos químicos,
basados en el desarrollo de reacciones coloreadas, esta
determinación de las vitaminas de un alimento tiene gran
importancia porque se puede apreciar su valor
nutritivo.

Las vitaminas se clasifican en:

  • 1. liposolubles(A,D,E,K).

  • 2. hidrosoluble(B1,B2 B6 nicotinamida,
    ácido pantoténico, biotina, mesoinositol colina,
    grupo del ácido fólico, B12 y C.

Los trastornos funcionales y las alteraciones tisulares
más frecuentes en casos de carencias de vitaminas
son:

  • a) Generalmente las carencias de vitaminas
    tienen como consecuencia una disminución del crecimiento
    y menor funcionalismo de los órganos
    hematopoyéticos y del sistema
    reticuloendotelial.

  • b) La falta de diversas vitaminas del complejo
    B produce lesiones degenerativas del SNC y periféricos
    (aneurina, piridoxina, lactoflavina,
    nicotinamida).

  • c) L falta de vitamina liposolubles producen
    alteraciones específicas de diversas estructuras
    tisulares. La vitamina A produce entre otros casos metaplasia
    en diversos tejidos. La vitamina D produce trastornos del
    crecimiento y de calcificación de los cartílagos
    epifisiarios.

  • d) Existen diversas enfermedades carenciales
    cuyo cuadro clínico predominan lesione en órganos
    muy concretos, así, la falta de vitamina B12 y de
    ácido fólico afecta la formación de
    eritrocitos; la vitamina K altera la síntesis de
    protrombina y causa hemorragia.

Conociendo algunas cosas esenciales de las vitaminas,
nosotros queremos abordar solo las vitamina A y D por la
importancia que tienen en la protección de los epitelios, en
el crecimiento, anti-infeccioso y antihemorrágico
respectivamente.

Vitamina A:

Es un alcohol casi incoloro que tiene la fórmula
empírica C20H29OH . este se encuentra muy abundante en el
Aceite de los hígados de los peces, yema del huevo, nata,
leche entera, hígados, mantequilla, riñones y otros
productos de origen animal.

Los alimentos de origen vegetal no contienen vitamina A,
pero muchos de ellos contienen en su lugar un pigmento amarillo a
partir de los cuales pueden formarse la vitamina en el organismo
animal, el puede almacenarlo en forma de (-caroteno que puede
excretarse por la leche. De aquí que las plantas
foliáceas tengan un gran valor vitamínico. En general
cuando más verde sea una planta, mayor será su
contenido en carotenos.(bibli7).

Su carencia provoca en los animales ceguera
crepuscular(bovino), espasmos musculares, caminar desordenado y
vacilante, ulceraciones en las corneas , descamación y
erosión del epitelio intestinal y de las vías
respiratorias así como de la mucosa vagina,
degeneración de los folículos, atrofia de la mucosa
uterina, degeneración de los tubos seminíferos y
disminución de la cantidad de los espermatozoides,
disminución de la cantidad y calidad de los espermatozoides,
en condiciones de avitaminosis prolongada provocan
degeneración cística del lóbulo anterior de la
hipófisis, retarda el crecimiento, aparición de
diarreas y desarreglos nerviosos etc.

Vitamina D:

Se conoce varias formas de la vitamina D, pero dos son
las de mayor importancia práctica. Estas son el ergosterol
activado (D2) y el 7-deshidrocolesterol activado (D3) de esta
última se debe las propiedades antirraquítica. Estas
vitaminas tienen una relevante importancia en la nutrición
de los animales, particularmente en los jóvenes, por cuanto
regula los fenómenos de la calcificación del tejido
óseo en crecimiento y evita o cura una grave enfermedad de
carencia, el raquitismo, en el cual se manifiestan graves
disturbios en el desarrollo del esqueleto; esta interviene en el
metabolismo del fósforo y el calcio en el organismo
animal.

Los síntomas más característicos en las
formas iniciales son un progresivo y un marcado engrosamiento de
los cartílagos ínter óseo de los huesos largos,
particularmente de los metacarpianios y metatarsianos, los
corvejones y rodillas se vuelven gruesos y rígidos, los
nudillos se anquilosan y los animales presentan caminar penoso e
inseguro, teniendo lomo arqueado y grupa levantada. El
crecimiento es detenido, presentándose a menudo estado de
excitación nerviosa con temblores, espasmos musculares y
signos de tetánia debido al a insuficiente contenido de
calcio en sangre.

También se presentan deformaciones de los huesos
largos como la ulna y los antebrazos, las cotillas aumentan de el
espesor en la unión costo-condrial, en las vértebras se
produce cifocis, escoliosis, ensilladura y lordosis. En los
animales adultos produce osteomalacia, debido, en parte a
condiciones de hipoavitaminosis D, el cual se manifiesta en
progresiva desmineralización del esqueleto con
enrarecimiento de las láminas óseas y engrosamiento de
los canales haversianos, que conducen a una notable
disminución de la resistencia mecánica provocando
fracturas de la pelvis y de los huesos de las
articulaciones.

Conclusiones

El conocimiento del comportamiento fisiológico
digestivo de los conejos como animal monogástrico, nos
demuestra que es un animal de fácil manejo para el hombre,
nos ayuda a entender que no por simple que sea su sistema
digestivo no debemos equivocarnos a la hora de alimentarlo ya que
su eficiencia como animal productivo se vería afectado y nos
ayuda ampliar nuestros conocimiento a cerca del destino de todas
las sustancias alimenticias.

Bibliografía

  • Álvarez, J. L. 2001.
    Interpretación de los perfiles metabólicos.
    Bioquímica nutricional y metabólica del bovino en
    el trópico. Ciencia y Técnica. Edit Universidad de
    Antioquia:31-34.

  • Boadas, A. Rodríguez, J. M.
    Chávez, J,L. Vargaz, A.Gonzáles, Mirian. 1972.
    Nutrición Animal. Edit Revolucionaria. Instituto Cubano
    del libro: 1-3.

  • Crampton, E.W. Harris, L. E. 1979.
    Análisis inmediato de los alimentos. Nutrición
    Animal Aplicada. Edit Acribia. España: 40-43.

  • Dukes, H. M. 1968. metabolismo
    proteico. Fisiología de los animales domésticos.
    Edit Revolucionaria.: 521-522.

  • Esminger, EM. 1992. Poultry Feeding Standars,
    Ration, Formulation, and feeding programs. Poultry Sciencce.
    Thrid edition. interstate Publishers. Donville,
    Illinois:469.

  • Hammond,J.1970. Nutrición de las
    aves. Avances en fisiología zootécnica. vol1. Edt.
    Revolucionaria. Instituto Cubano del Libro .La
    Habana:686

  • Hooge, D. 2004. los oligosacáridos
    Mananos mejoran el rendimiento en broilers. Avicultura
    Profesional. Vol 22(2).

  • Jiménez, J. 1992. La cría de
    conejos en Cuba, Edit. Científica técnica. La
    Habana: 262

  • Kolb, E. 1979. la digestión en le
    intestino. Fisiología veterinaria. T 1. Edit Acribia.
    Zaragoza. España: 359-360.

  • Leiva, G. 1975. Alimento y
    Alimentación del conejo. Cunicultura tropical. Instituto
    Cubano del libro. Edit Pueblo y
    Educación:137-166.

  • Ly, J. 1979. Aspectos morfológicos
    del sistema digestivo del cerdo. Edit CIDA . Centro de
    investigación porcina. Ministerio de la Agricultura.
    Habana. Cuba: 128.

  • Morrison, F.B. 1966. Principios
    nutritivos de los alimentos. Compendio de alimentación
    del ganado . Edit Revolucionaria: 1-3.

  • Ponce De León Raquel.
    1998.Resultadocon alimentación no convencionales
    conejos. World Rabbit Science Association. Montecillo.
    México.

  • Rafelson, M. Brinkley, S. 1967.
    bioquímica básica. T 1. edit JIMS. Barcelona .
    España :355.

  • Riverón, S. 2003. Estándar
    Racial Cunícula Cubano. ACPA

  • Rodríguez, A; Campanioni, N;
    Peña, E; Tamayo, J. 2002. La crianza de conejo en la
    agricultura urbana de Cuba. Memorias, segundo Congreso de
    cunicultura de las Américas. La Habana, Cuba:
    32

 

 

Autor:

Nuviola, P, Y

Instituto de Investigaciones
Agropecuarias "Jorge Dimitrov"

Gaveta Postal 2140, Bayamo 85100,
Granma, Cuba

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter